Buscar este blog

martes, 20 de julio de 2010

LA MODA HACE 200 AÑOS ATRAS

| | 0 comentarios





LA MODA HACE 200 AÑOS ATRÁS
¿COMO ERA LA MODA HACE 200 AÑOS?
Si uno se preguntara como era la moda hace 200 años atrás realmente seria difícil adaptarse de hoy en dia a aquella época ya que los vestidos largos que ocultaban la mayor parte de piel posible era el común denominador en la moda cuando, hace dos siglos, la Nueva Granada decidió emanciparse
Donde en aquella época hubiese aparecido una mujer con minifalda, el mundo se hubiera escandalizado. Lo mismo si una mujer casada y de clase social alta se hubiera puesto un vestido por la rodilla.
Los vestidos que usaban las mujeres doscientos años atrás no podían superar la altura del tobillo. Incluso las mangas eran largas y no se permitía dejar al descubierto una parte tan sensual en la mujer como su cuello.
Lo cierto es que la moda hace doscientos años recibió la influencia europea. Por eso la mujer en busca de su vanidad y exclusividad debía acceder a las telas importadas que llegaban en los barcos, como el mismo algodón, la seda y otras.

¿COMO SERIA LA ROPA INTERIOR EN AQUELLA EPOCA?

Ropa íntima
hace doscientos años todo era más limitado y las personas debían usar prendas elaboradas en algodón o en lencilla. Ana Milena Valdés explica que existían diferencias en las prendas de las campesinas y de las niñas de la clase notable. "Las campesinas usaban calzones, pero las calsarias eran utilizadas por las niñas de clase notable. Existían los critines (el polizón europeo), las camisas, las camisolas. En esa época no existían lo que actualmente llamamos blusas, pues las camisas eran derivadas de la prenda masculina".sim embargo hoy en dia la ropa interior tiene demasiados estilos a la moda como para que tanto hombres como las mujeres puedan escoger a su antojo y comodidad.




¿COMO ERAN LOS VESTIDOS INFANTILES?

Vestidos infantiles
Pues hace doscientos años no había mucho qué escoger. Los diseños de las mamás se trasladaban al vestuario infantil.
La vestimenta infantil es una réplica hasta inicios de 1900 del traje de adultez; por ese motivo no se encuentra información de tipo iconográfico, no hay una variación respecto a los detalles en la vestimenta infantil. De pronto se marcaba la altura de los vestidos, pues los de las niñas iban hasta la rodilla. Todo dependía de la edad. A medida que la niña iba creciendo, debía bajarse el largo de su falda.
Sin embargo en la actualidad todo es tan diferente a aquella apoca ya que las niñas y niños pueden elegir sus prendas de vestir a su antojo combinarlas e incluso pedir diseños exclusivos.

¿COMO SERIAN LAS NOVIAS HACE 200 AÑOS?
Las novias
Si tiene curiosidad por saber cuáles eran los atuendos que usaban las mujeres doscientos años atrás para sus bodas, los colores eran diferentes, pero sí se mantenían los encajes, las transparencias y los velos.
Se utilizaban los velos y los lencillos con transparencias. El blanco se utilizó sólo hasta 1900, pues antes predominaban colores como el amarillo o el beige para las bodas.




¿Y QUE USABAN LOS HOMBRES?

La diferencia con la actualidad no es significativa., al contrario de la mujer que empezó a usar más colores y adornos, el hombre se despojó de peluquines, encajes hasta en sus zapatos y listones.
Leer más...

sábado, 5 de junio de 2010

comunicacion social en la u de a

| | 0 comentarios


Comunicación social es un campo de estudio sociológico que estudia cómo esta es percibida, transmitida y entendida y su impacto social. Se fundamenta en el lenguaje y este forma parte primordial de la carrera como tal. Por esta razón, los estudios de comunicación social tienen mayor relación con lo político y lo social que los estudios de comunicación.
Aparte de su popularización, llegó a ser el término preferido de los documentos de la Iglesia Católica cuando esta se refiere a los medios de comunicación social o a los medios masivos. Esto tiene la ventaja de una connotación mayor en donde toda comunicación es social, pero no toda la comunicación es "masiva". En efecto, aunque ambos términos son utilizados de manera sinónima, el término "comunicación social" fue utilizado por primera vez en los documentos del Concilio Vaticano II y especialmente en el Decreto Inter Mirifica, sobre los medios de comunicación social (1963), proclamado por el Papa Pablo VI.
El papado de Juan Pablo II promovió los estudios de comunicación social y creó el Día Mundial de la Comunicación Social.
Leer más...

como ingresar a la u de a

| | 0 comentarios


El Calendario de admisión a los programas de pregrado para el segundo semestre del año 2010 y el primer semestre del año 2011 será el siguiente:
Segundo semestre de 2010
Aspirantes Nuevos
Avisos de prensa con fechas de inscripción: 28 de febrero y 21 de marzo
Pago de derechos de inscripción: del 1 de marzo al 9 de abril
Inscripción por internet: del 1 de marzo al 12 de abril
Examen de admisión: 3 de mayo
Publicación de resultados: 12 de mayo
Reingresos y transferencias
Avisos de prensa con fechas de inscripción: 28 de febrero y 21 de marzo
Pago de derechos de inscripción: del 1 al 26 de marzo
Inscripción por internet: del 1 al 31 de marzo
Verificación información por Admisiones y Registro: del 5 al 16 de abril
Estudio de las solicitudes por las Dependencias Académicas: del 19 abril al 7 de mayo
Publicación de resultados: 14 de mayo
Cambio de Programa
Avisos de prensa con fechas de inscripción: 28 de febrero y 21 de marzo
Inscripciones por internet: del 1 al 31 de marzo
Publicación de resultados: 14 de mayo
Primer semestre de 2011
Aspirantes Nuevos
Avisos de prensa con fechas de inscripción: 22 de agosto y 19 de septiembre
Pago de derechos de inscripción: del 23 de agosto al 1 de octubre
Inscripción por internet: del 23 de agosto al 4 de octubre
Examen de admisión: 25 y 26 de octubre
Publicación de resultados: 4 de noviembre
Reingresos y transferencias
Avisos de prensa con fechas de inscripción: 22 de agosto y 19 de septiembre
Pago de derechos de inscripción: 23 de agosto al 1 de octubre
Inscripción por internet: del 23 de agosto al 30 de septiembre
Verificación información por Admisiones y Registro: del 4 al 15 de octubre
Estudio de las solicitudes por las Dependencias Académicas: del 19 al 29 de octubre
Publicación de resultados: 5 de noviembre
Cambio de Programa
Avisos de prensa con fechas de inscripción: 22 de agosto y 19 de septiembre
Inscripciones por internet: del 23 de agosto al 30 de septiembre
Publicación de resultados: de de noviembre
Leer más...

la u de a

| | 0 comentarios


La historia de la Universidad de Antioquia -U. de A.- (la principal institución académica del departamento de Antioquia), desde sus inicios en 1803, ha estado afectada por todos los cambios y problemas políticos de Colombia. Ha enfrentado cierres, cambios de nombres, invasión militar, censura, presupuestos reducidos, etc. todo esto ha permitido que la Universidad cuente con una madurez que le ayuda enfrentar el presente con solidez y responsabilidad social, y siempre viendo hacia el futuro.

Además, dentro de sus instalaciones ha transitado una gran variedad de personajes que se han destacado tanto en el ámbito local, regional como nacional, y en temas tan variados como la política, la literatura, el cine, las artes, entre otros. A continuación la historia de la Universidad:
Leer más...

historia de la un

| | 0 comentarios


La concepción de universidad pública y estatal, en el país, comenzó a concretarse poco después de la Independencia de nuestro país.
La administración Santander, desde la Vicepresidencia de la Gran Colombia, organizó la Universidad Central de la República (con sedes en Bogotá, Caracas y Quito) como primera expresión jurídico-institucional de la Universidad pública en Colombia. Hacia 1830 comenzó a funcionar con profesores y estudiantes que mantenían viva la experiencia de la Expedición Botánica.
Luego los gobiernos federalistas y radicales bajo el argumento de que las universidades eran monopolios de enseñanza y de trabajo que atentaban contra la libertad individual, cierran la universidad Central hasta que en 1864, José María Samper, antiguo radical, presentó un proyecto de ley al Congreso, de lo que llamó Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. El 22 de septiembre de 1867, mediante la Ley 66 expedida por el Congreso es oficialmente fundada como tal.
En ese año la Universidad constaba de seis facultades : la de Derecho, Medicina, Ciencias naturales, Ingeniería, Artes y Oficios, Literatura y Filosofía. Se anexaron también el Observatorio Astronómico, el Museo Nacional, el Laboratorio Químico Nacional, la Biblioteca Nacional, el Hospital de la Caridad y el Militar.
Leer más...

mision y vison de la un

| | 0 comentarios


Misión.
Como Universidad de la Nación fomenta el acceso con equidad al sistema educativo colombiano, provee la mayor oferta de programas académicos, forma profesionales competentes y socialmente responsables.
Contribuye a la elaboración y resignificación del proyecto de Nación, estudia y enriquece el patrimonio cultural, natural y ambiental del país. Como tal lo asesora en los órdenes científico, tecnológico, cultural y artístico con autonomía académica e investigativa.


.:: Visión.
La Universidad tiene como propósito acrecentar el conocimiento a través de la investigación, transmitir el saber a través del proceso de enseñanza aprendizaje, e interactuar con las nuevas realidades nacionales, liderando los cambios que requiere el Sistema de Educación Superior. A su vez busca la formación de individuos fundamentada en los códigos propios de la modernidad (ciencia, ética y estética), con una gran capacidad de abstracción, aptos para la experimentación, el trabajo en equipo y con gran capacidad de adaptación al cambio.
Leer más...

arquitectura

| | 0 comentarios


Arquitectura» proviene del griego «αρχ» (arch), cuyo significado es «jefe\a, quien tiene el mando», y de «τεκτων»(tekton), es decir «constructor o carpintero». Así, para los antiguos griegos el arquitecto es el jefe o el director de la construcción y la arquitectura es la técnica o el arte de quien realiza el proyecto y dirige la construcción de los edificios y estructuras, ya que, para los antiguos griegos, la palabra «Τεχνη (techne)» significa saber hacer alguna cosa. De ella proceden las palabras "Técnica" y también "Tectónico" (Constructivo). En su sentido más amplio, William Morris dio la siguiente definición:
La arquitectura abarca la consideración de todo el ambiente físico que rodea la vida humana : no podemos sustraernos a ella mientras formemos parte de la civilización, porque la arquitectura es el conjunto de modificaciones y alteraciones introducidas en la superficie terrestre con objeto de satisfacer las necesidades humanas, exceptuando sólo el puro desierto.» (The Prospects of architecture in Civilization, conferencia pronunciada en la London Institution el 10 de marzo de 1881 y recopilada en el libro On Art and Socialism, Londres, 1947.)
Tomando en cuenta la opinión del arquitecto Bruno Zevi:
La arquitectura no deriva de una suma de longitudes, anchuras y alturas de los elementos constructivos que envuelven el espacio, sino dimana propiamente del vacío, del espacio envuelto,del espacio interior, en el cual los hombres viven y se mueven.» (Saber ver la arquitectura, Barcelona, 1948.)

La Torre Eiffel al amanecer. Foto tomada desde el Trocadéro.
En esencia lo que nos dice es que la arquitectura no se basa en la construcción en si, sino más bien en los vacíos y la adaptación de estos a través de la interpretación de ellos mismos al convivir con el ser humano.
Leer más...

¿en la U de A hay una museo que se nombra?

¿ La UN tiene como una de sus carreras la arquitectura?

¿La U de A es una universidad publica?

Mi Playlist

Followers

About Me

Mi foto
medellin, antioquia, Colombia
soy sociable
 
 

las universidades | Diseñado por: Compartidísimo
Con imágenes de: Scrappingmar©

 
top