Buscar este blog

martes, 20 de julio de 2010

LA MODA HACE 200 AÑOS ATRAS

| | 0 comentarios





LA MODA HACE 200 AÑOS ATRÁS
¿COMO ERA LA MODA HACE 200 AÑOS?
Si uno se preguntara como era la moda hace 200 años atrás realmente seria difícil adaptarse de hoy en dia a aquella época ya que los vestidos largos que ocultaban la mayor parte de piel posible era el común denominador en la moda cuando, hace dos siglos, la Nueva Granada decidió emanciparse
Donde en aquella época hubiese aparecido una mujer con minifalda, el mundo se hubiera escandalizado. Lo mismo si una mujer casada y de clase social alta se hubiera puesto un vestido por la rodilla.
Los vestidos que usaban las mujeres doscientos años atrás no podían superar la altura del tobillo. Incluso las mangas eran largas y no se permitía dejar al descubierto una parte tan sensual en la mujer como su cuello.
Lo cierto es que la moda hace doscientos años recibió la influencia europea. Por eso la mujer en busca de su vanidad y exclusividad debía acceder a las telas importadas que llegaban en los barcos, como el mismo algodón, la seda y otras.

¿COMO SERIA LA ROPA INTERIOR EN AQUELLA EPOCA?

Ropa íntima
hace doscientos años todo era más limitado y las personas debían usar prendas elaboradas en algodón o en lencilla. Ana Milena Valdés explica que existían diferencias en las prendas de las campesinas y de las niñas de la clase notable. "Las campesinas usaban calzones, pero las calsarias eran utilizadas por las niñas de clase notable. Existían los critines (el polizón europeo), las camisas, las camisolas. En esa época no existían lo que actualmente llamamos blusas, pues las camisas eran derivadas de la prenda masculina".sim embargo hoy en dia la ropa interior tiene demasiados estilos a la moda como para que tanto hombres como las mujeres puedan escoger a su antojo y comodidad.




¿COMO ERAN LOS VESTIDOS INFANTILES?

Vestidos infantiles
Pues hace doscientos años no había mucho qué escoger. Los diseños de las mamás se trasladaban al vestuario infantil.
La vestimenta infantil es una réplica hasta inicios de 1900 del traje de adultez; por ese motivo no se encuentra información de tipo iconográfico, no hay una variación respecto a los detalles en la vestimenta infantil. De pronto se marcaba la altura de los vestidos, pues los de las niñas iban hasta la rodilla. Todo dependía de la edad. A medida que la niña iba creciendo, debía bajarse el largo de su falda.
Sin embargo en la actualidad todo es tan diferente a aquella apoca ya que las niñas y niños pueden elegir sus prendas de vestir a su antojo combinarlas e incluso pedir diseños exclusivos.

¿COMO SERIAN LAS NOVIAS HACE 200 AÑOS?
Las novias
Si tiene curiosidad por saber cuáles eran los atuendos que usaban las mujeres doscientos años atrás para sus bodas, los colores eran diferentes, pero sí se mantenían los encajes, las transparencias y los velos.
Se utilizaban los velos y los lencillos con transparencias. El blanco se utilizó sólo hasta 1900, pues antes predominaban colores como el amarillo o el beige para las bodas.




¿Y QUE USABAN LOS HOMBRES?

La diferencia con la actualidad no es significativa., al contrario de la mujer que empezó a usar más colores y adornos, el hombre se despojó de peluquines, encajes hasta en sus zapatos y listones.
Leer más...

sábado, 5 de junio de 2010

comunicacion social en la u de a

| | 0 comentarios


Comunicación social es un campo de estudio sociológico que estudia cómo esta es percibida, transmitida y entendida y su impacto social. Se fundamenta en el lenguaje y este forma parte primordial de la carrera como tal. Por esta razón, los estudios de comunicación social tienen mayor relación con lo político y lo social que los estudios de comunicación.
Aparte de su popularización, llegó a ser el término preferido de los documentos de la Iglesia Católica cuando esta se refiere a los medios de comunicación social o a los medios masivos. Esto tiene la ventaja de una connotación mayor en donde toda comunicación es social, pero no toda la comunicación es "masiva". En efecto, aunque ambos términos son utilizados de manera sinónima, el término "comunicación social" fue utilizado por primera vez en los documentos del Concilio Vaticano II y especialmente en el Decreto Inter Mirifica, sobre los medios de comunicación social (1963), proclamado por el Papa Pablo VI.
El papado de Juan Pablo II promovió los estudios de comunicación social y creó el Día Mundial de la Comunicación Social.
Leer más...

como ingresar a la u de a

| | 0 comentarios


El Calendario de admisión a los programas de pregrado para el segundo semestre del año 2010 y el primer semestre del año 2011 será el siguiente:
Segundo semestre de 2010
Aspirantes Nuevos
Avisos de prensa con fechas de inscripción: 28 de febrero y 21 de marzo
Pago de derechos de inscripción: del 1 de marzo al 9 de abril
Inscripción por internet: del 1 de marzo al 12 de abril
Examen de admisión: 3 de mayo
Publicación de resultados: 12 de mayo
Reingresos y transferencias
Avisos de prensa con fechas de inscripción: 28 de febrero y 21 de marzo
Pago de derechos de inscripción: del 1 al 26 de marzo
Inscripción por internet: del 1 al 31 de marzo
Verificación información por Admisiones y Registro: del 5 al 16 de abril
Estudio de las solicitudes por las Dependencias Académicas: del 19 abril al 7 de mayo
Publicación de resultados: 14 de mayo
Cambio de Programa
Avisos de prensa con fechas de inscripción: 28 de febrero y 21 de marzo
Inscripciones por internet: del 1 al 31 de marzo
Publicación de resultados: 14 de mayo
Primer semestre de 2011
Aspirantes Nuevos
Avisos de prensa con fechas de inscripción: 22 de agosto y 19 de septiembre
Pago de derechos de inscripción: del 23 de agosto al 1 de octubre
Inscripción por internet: del 23 de agosto al 4 de octubre
Examen de admisión: 25 y 26 de octubre
Publicación de resultados: 4 de noviembre
Reingresos y transferencias
Avisos de prensa con fechas de inscripción: 22 de agosto y 19 de septiembre
Pago de derechos de inscripción: 23 de agosto al 1 de octubre
Inscripción por internet: del 23 de agosto al 30 de septiembre
Verificación información por Admisiones y Registro: del 4 al 15 de octubre
Estudio de las solicitudes por las Dependencias Académicas: del 19 al 29 de octubre
Publicación de resultados: 5 de noviembre
Cambio de Programa
Avisos de prensa con fechas de inscripción: 22 de agosto y 19 de septiembre
Inscripciones por internet: del 23 de agosto al 30 de septiembre
Publicación de resultados: de de noviembre
Leer más...

la u de a

| | 0 comentarios


La historia de la Universidad de Antioquia -U. de A.- (la principal institución académica del departamento de Antioquia), desde sus inicios en 1803, ha estado afectada por todos los cambios y problemas políticos de Colombia. Ha enfrentado cierres, cambios de nombres, invasión militar, censura, presupuestos reducidos, etc. todo esto ha permitido que la Universidad cuente con una madurez que le ayuda enfrentar el presente con solidez y responsabilidad social, y siempre viendo hacia el futuro.

Además, dentro de sus instalaciones ha transitado una gran variedad de personajes que se han destacado tanto en el ámbito local, regional como nacional, y en temas tan variados como la política, la literatura, el cine, las artes, entre otros. A continuación la historia de la Universidad:
Leer más...

historia de la un

| | 0 comentarios


La concepción de universidad pública y estatal, en el país, comenzó a concretarse poco después de la Independencia de nuestro país.
La administración Santander, desde la Vicepresidencia de la Gran Colombia, organizó la Universidad Central de la República (con sedes en Bogotá, Caracas y Quito) como primera expresión jurídico-institucional de la Universidad pública en Colombia. Hacia 1830 comenzó a funcionar con profesores y estudiantes que mantenían viva la experiencia de la Expedición Botánica.
Luego los gobiernos federalistas y radicales bajo el argumento de que las universidades eran monopolios de enseñanza y de trabajo que atentaban contra la libertad individual, cierran la universidad Central hasta que en 1864, José María Samper, antiguo radical, presentó un proyecto de ley al Congreso, de lo que llamó Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. El 22 de septiembre de 1867, mediante la Ley 66 expedida por el Congreso es oficialmente fundada como tal.
En ese año la Universidad constaba de seis facultades : la de Derecho, Medicina, Ciencias naturales, Ingeniería, Artes y Oficios, Literatura y Filosofía. Se anexaron también el Observatorio Astronómico, el Museo Nacional, el Laboratorio Químico Nacional, la Biblioteca Nacional, el Hospital de la Caridad y el Militar.
Leer más...

mision y vison de la un

| | 0 comentarios


Misión.
Como Universidad de la Nación fomenta el acceso con equidad al sistema educativo colombiano, provee la mayor oferta de programas académicos, forma profesionales competentes y socialmente responsables.
Contribuye a la elaboración y resignificación del proyecto de Nación, estudia y enriquece el patrimonio cultural, natural y ambiental del país. Como tal lo asesora en los órdenes científico, tecnológico, cultural y artístico con autonomía académica e investigativa.


.:: Visión.
La Universidad tiene como propósito acrecentar el conocimiento a través de la investigación, transmitir el saber a través del proceso de enseñanza aprendizaje, e interactuar con las nuevas realidades nacionales, liderando los cambios que requiere el Sistema de Educación Superior. A su vez busca la formación de individuos fundamentada en los códigos propios de la modernidad (ciencia, ética y estética), con una gran capacidad de abstracción, aptos para la experimentación, el trabajo en equipo y con gran capacidad de adaptación al cambio.
Leer más...

arquitectura

| | 0 comentarios


Arquitectura» proviene del griego «αρχ» (arch), cuyo significado es «jefe\a, quien tiene el mando», y de «τεκτων»(tekton), es decir «constructor o carpintero». Así, para los antiguos griegos el arquitecto es el jefe o el director de la construcción y la arquitectura es la técnica o el arte de quien realiza el proyecto y dirige la construcción de los edificios y estructuras, ya que, para los antiguos griegos, la palabra «Τεχνη (techne)» significa saber hacer alguna cosa. De ella proceden las palabras "Técnica" y también "Tectónico" (Constructivo). En su sentido más amplio, William Morris dio la siguiente definición:
La arquitectura abarca la consideración de todo el ambiente físico que rodea la vida humana : no podemos sustraernos a ella mientras formemos parte de la civilización, porque la arquitectura es el conjunto de modificaciones y alteraciones introducidas en la superficie terrestre con objeto de satisfacer las necesidades humanas, exceptuando sólo el puro desierto.» (The Prospects of architecture in Civilization, conferencia pronunciada en la London Institution el 10 de marzo de 1881 y recopilada en el libro On Art and Socialism, Londres, 1947.)
Tomando en cuenta la opinión del arquitecto Bruno Zevi:
La arquitectura no deriva de una suma de longitudes, anchuras y alturas de los elementos constructivos que envuelven el espacio, sino dimana propiamente del vacío, del espacio envuelto,del espacio interior, en el cual los hombres viven y se mueven.» (Saber ver la arquitectura, Barcelona, 1948.)

La Torre Eiffel al amanecer. Foto tomada desde el Trocadéro.
En esencia lo que nos dice es que la arquitectura no se basa en la construcción en si, sino más bien en los vacíos y la adaptación de estos a través de la interpretación de ellos mismos al convivir con el ser humano.
Leer más...

lo que quiero con mi vida y por que?

| | 0 comentarios


Bienvenidos a mi blogger este trata de algunas universidades en las cuales se encuentran las carreras que yo quiero estudiar. pues desde pequeña siempre siempre he soñado ser comunicadora social, me he destacado por mi buena expresión oral; me gusta expresarme a través e los gestos y expresiones corporales, esta carrera me gusta ya que tiene un buen campo de acción y con esta puedo desarrollar ciertas habilidades que en un futuro me pueden ser muy útiles .Como segunda opción busque la arquitectura yo se que la comunicación no tiene que ver mucho con esta pero me llama la atención y me parece muy interesante cuando grandes arquitectos realizan obras magnificas .me puedo sentir deslumbrada por...
Leer más...

mis debilidades,oportunidades,fortalezas y amenazas.

| | 2 comentarios


debilidades:
.perteza
.aveces soy un poco perfeccionista con algunas cosas.
.que aveces no distribuyo bien el tiempo y por eso no me alcanza.
.iresponsabilidad en ocasiones.

oportunidades:
.que tengo salud e inteligencia para desarrollar mi proyecto de vida como quiero.
.la educacion.
.vivienda.
.sustento por parte de mi madre.

fortalezas:
.soy una persona emprendedora.
.megusta estudiar y aprender de los dmas las cosas que me pueden beneficiar.
.expontanea y divertida con un buen sentido del humor.
.soy una persona con valores y principios.
.supero los obstaculos que se ponen en mi camino.

amenazas:
.contaminacion audio visual.
.la desconcentracion.
.contaminacion ambiental.
.el mal uso de las tecnologias.
Leer más...

jueves, 27 de mayo de 2010

| | 0 comentarios

Leer más...

sábado, 22 de mayo de 2010

| | 0 comentarios


Existe un modelo muy definido de universidad latinoamericana. Los países de América Latina comparten el origen colonial de su enseñanza superior, expresado en la gran cantidad de universidades que la Corona Española fundó a todo lo largo de sus colonias americanas.

Pero lo que le ha dado características propias a la universidad latinoamericana es el movimiento de Reforma Universitaria iniciada en 1918 que se extendió por toda América Latina y definió sus características actuales. Con proclamas claras como la autonomía universitaria que como medida política y económica terminó haciendo de las universidades latinoamericanas focos de resistencia social a la política de los gobiernos de las dictaduras que asolarón el continente en años posteriores.
Existe un modelo muy definido de universidad latinoamericana. Los países de América Latina comparten el origen colonial de su enseñanza superior, expresado en la gran cantidad de universidades que la Corona Española fundó a todo lo largo de sus colonias americanas.

Pero lo que le ha dado características propias a la universidad latinoamericana es el movimiento de Reforma Universitaria iniciada en 1918 que se extendió por toda América Latina y definió sus características actuales. Con proclamas claras como la autonomía universitaria que como medida política y económica terminó haciendo de las universidades latinoamericanas focos de resistencia social a la política de los gobiernos de las dictaduras que asolarón el continente en años posteriores.
Leer más...

universidades españolas en america

| | 0 comentarios

Las primeras universidades americanas fueron fundadas por la Corona Española durante la etapa colonial (ver universidades en América Latina anteriores a 1810). Ni Inglaterra ni Portugal, ni las demás potencias colonialistas menores, fundaron universidades en América.

Si bien el modelo original fue el de las universidades que ya actuaban en España (Salamanca, Alcalá de Henares), al ser trasplantadas a América las universidades coloniales se constituyeron como corporaciones semi-eclesiásticas cerradas (jesuitas, dominicos, franciscanos, carmelitas, agustinos) cuyos criterios de pertenencia, contenidos y metodología de la enseñanza, estrictamente reglamentados, permanecieron sin cambios casi dos siglos.
Los títulos de más antigua y primera universidad del nuevo mundo son disputados por la Universidad Autónoma de Santo Domingo, que sostiene ser sucesora de la antigua Real y Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino (fundada por Bula papal de 1538, aunque operando con Real Cédula de fundación de mayo de 1747) y la Universidad de San Marcos (fundada en mayo de 1551 por Real Provisión, obteniendo su ratificación por Bula papal de 1571). Hasta hace medio siglo, terciaba en el debate la Universidad Nacional Autónoma de México, la cual se reclamaba sucesora de la extinguida Real y Pontificia Universidad de México (fundada por Real Cédula de setiembre 1551).
Leer más...

las universidades estadounidenses

| | 0 comentarios


Algunas universidades estadounidenses utilizan la denominación college (Boston College, Dartmouth College, Canisius College, etc.) o Instituto (Instituto de Tecnología de Massachusetts, Instituto de Tecnología de Georgia, Instituto de Tecnología de California, etc.) en vez de Universidad.

Después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), Estados Unidos emergió como superpotencia mundial ante el declive temporal de Europa y la emigración de miles de intelectuales y científicos alemanes; así, las universidades norteamericanas tuvieron un desarrollo singular.
Actualmente, Estados Unidos concentra varias de las mejores universidades del mundo, producto de un programa que logra captar a ilustrados profesionales de todo el mundo, debido a su gran poder económico-adquisitivo, llamado la "fuga de cerebros" (brain drain). Aunque el principal objetivo era que los estudiantes estadounidenses afiancen sus conocimientos con los docentes extranjeros, ayudados además por la difusión tecnología avanzada, no se dio el resultado esperado, lo que se demostró en el ofrecimiento de la Ley del Libro en las últimas elecciones presidenciales.

La producción en las ciencias naturales e informáticas se da a un alto nivel en este país, en institutos como el MIT de Massachussets, debido a la rentabilidad que brinda; sin embargo la investigación en aspectos sociales, artísticos, literarios ha quedado notablemente rezagada
Leer más...

la universidad moderna

| | 0 comentarios


Darcy Ribeiro ha señalado que en la universidad europea germinará lentamente un método de pensamiento empírico, así como los descubrimientos y desarrollos científicos y culturales que sostendrán la revolución industrial y la sociedad tecnológica a partir del siglo XVIII.[17] Paralelamente a la expansión mundial de Europa, se convertirá en los centros de conocimiento más importantes del mundo hasta el siglo XIX
Leer más...

que es la universidad europea

| | 0 comentarios


Las universidades europeas más antiguas fueron fundadas por los árabes. Córdoba experimentó desde el siglo VIII un verdadero renacimiento cultural, y en la época del Califato de Córdoba (siglo X) llegó a editar miles de libros que se albergaban en setenta bibliotecas.[15] En el Sur de Italia, la Escuela Médica Salernitana (Salerno) fundada en el siglo IX actualizó la medicina clásica. Éstas actuaron como puente entre la universidad árabe y la universidad europea moderna.[15]

A partir de la fundación de la Universidad de Bolonia (Italia) en 1088, donde se enseñó medicina por primera vez (aunque la disciplina en que se especializó fue el derecho ,véase Glosadores), y bajo la cultura europeo-cristiana, se sucede la fundación de universidades a todo lo largo y ancho del territorio europeo. Las primeras fueron:

Universidad de Ohrid (Reino de Bulgaria, actual Macedonia) S. IX;[16]
Universidad de Bolonia (Italia) en 1088;
Universidad de Oxford (Inglaterra) en 1096;
Universidad de París (Francia) en 1150;
Universidad de Módena (Italia) en 1175;
Universidad de Cambridge (Inglaterra) alrededor de 1208;
Universidad de Palencia (España) en 1208;
Universidad de Salamanca (España) en 1218 (su origen fue unas Escuelas de la Catedral cuya existencia puede rastrearse ya en 1130 y es la primera de Europa que ostentó el título de Universidad por el edicto de 1253 de Alfonso X de Castilla y León);
Universidad de Padua (Italia) en 1222;
Universidad de Nápoles Federico II (Italia) en 1224 (más antigua universidad estatal y laica del mundo);
Universidad de Coímbra (Portugal) en 1290;
Universidad de Lérida (España) en 1300;
Universidad de Perugia (Italia) en 1308.

Universidad de Salamanca, la segunda más antigua de habla hispana (1218).Las universidades europeas se conformarán como comunidades de maestros y estudiantes. En la Edad Media europea, la palabra universidad (en latín universitas) se utilizaba para designar cualquier gremio corporativo.[17] Tanto podía ser la universidad de los zapateros, como la universidad de los herreros. Cuando se decía “Universidad de Salamanca”, por ejemplo, no era más que una simple abreviatura para designar la “Universidad de los maestros y estudiantes de Salamanca”.[17] Con el tiempo y el uso, la palabra terminó designando los centros de altos estudios.

Las universidades medievales europeas fueron controladas, en general, por el poder religioso, y orientaron sus programas hacia los estudios religiosos y escolásticos. En general el pensamiento científico y humanista se desarrolló fuera de la universidad. La Universidad de Cambridge, por ejemplo, recién estableció su primera cátedra de investigación científica en 1794, pese a que los Principio Mathematica de Newton habían sido escritos más de un siglo antes, en 1687.[18] Por su parte, John Locke, en su obra Pensamientos acerca de la educación (1693), cuestionaban la enseñanza que impartía la Universidad de Oxford y las universidades europeas en general, desaconsejando el estudio de contenidos como el idioma latín, por inútil, y promoviendo en cambio como "absolutamente necesario" las cuentas y teneduría de libros.[19]
Leer más...

las universidades persas y arabes

| | 0 comentarios

Son las universidades persas y árabes las que parecen haber iniciado el proceso que ha dado origen a la universidad moderna.[6] [7] Durante el siglo IV y finales del V funcionan las famosas Escuelas de Edesa y Nísibis, fundadas por sirios cristianos (nestorianos), organizadas como comunidades de maestros, y dedicadas a la exégesis bíblica.[8] [9] En 489, los cristianos nestorianos son expulsados del Imperio bizantino, por lo que éstos, liderados por Nestorio, Patriarca de Jerusalén, deciden trasladarse a Persia, donde son bien recibidos para establecer la Escuela de Medicina de Gondishapur, que se hará famosa en todo el mundo.[10] [11]

Poco después, en 529 Justiniano I cierra la Academia de Atenas, para lograr la unidad religiosa en los centros de estudios en el Imperio romano. Entre 637 y 651 los musulmanes árabes derrotan al Imperio persa de los sasánidas y se apoderan de Gondishapur. A finales del siglo VIII la Escuela de Gondishapur se traslada a Bagdad, donde se reorganizará como el Bayt al Hikma, "la Casa de la Sabiduría", para traducir las obras científicas de médicos y filósofos griegos como Aristóteles, Hipócrates, Galeno y Dioscórides.[10]

Durante el siglo VIII también aparecen los hospitales que se vincularán estrechamente con las escuelas de medicina, terminando por definir un modelo empirista, laico, tolerante y riguroso de universidad, que dará fama mundial a aquellos establecimientos, e impactarán en el modelo de las primeras universidades europeas.[11]

Existen registros sobre los estrictos exámenes y numerosos cursos para los estudiantes de la Escuela de Medicina de El Cairo tenían que aprobar para quedar autorizados a ejercer la medicina.[11]

El nuevo modelo adoptado por las universidades árabes y persas se caracterizó por el rigor en el estudio, y muy especialmente por la investigación y la enseñanza de la medicina.[11] Este modelo dio origen al college, característico del sistema de altos estudios estadounidense,[7] e inspirará el surgimiento de la universidad moderna en Europa. Algunas de las más famosas universidades árabes y persas antiguas fueron:

Universidad de Bagdad (Bayt al Hikma, fundada a fines del siglo VIII): allí enseñó e investigó el famoso sabio Al-Razi (Rhazes) (865-925).
Universidad de Córdoba (España, fundada en el siglo VIII): allí enseñó e investigó Abulcasis (936 d. C.)
Universidad de Samarcanda: contaba con un importante observatorio.
Universidad al-Karaouine en Fez (Marruecos): fundada en 859, aún en actividad. Allí ensañaron Maimónides, Al-Idrisi y Hasan bin Muhammed al-Wazzan al-Fasi (León el Africano), entre otros.[12]
Universidad de Damasco: a partir de la fundación de la Escuela de Medicina en 1158 se convirtió en el centro científico de Siria.
Universidad de El Cairo (Al-Azhar, fundada en 988): allí enseñaron Maimónides (1135-1204), Ibn Jaldún (1332-1406), entre otros. Ha continuado funcionando ininterrumpidamente hasta nuestros días.
Universidad de Salerno (Italia, fundada en el siglo X): modelo directo de muchas de las universidades europeas existentes en la actualidad.
A fines de la Edad Media, la cultura islámica también difundió la universidad en el África subsahariana, de la mano con el proceso de expansión del Islam, como las fundadas en el Reino de Songhai, con capitales en Gao y Tombuctú.[13]

Las universidades árabes comienzan a decaer cuando Córdoba cae en poder de los castellanos en 1236, y Bagdad cae en poder de los mongoles en 1258. Sin embargo ello no impidió que allí apareciera Ibn Jaldún (1332-1406), definido como el primer sociólogo de la historia y profesor de las universidades al-Karaouine y al-Azhar.

En la lista de las universidades más antiguas existentes en la actualidad figuran las universidades al-Karaouine, en la ciudad de Fez (Marruecos), fundada en 859,[5] la de Hunan (Changsha, China), fundada en 976 y la de Al-Azhar (El Cairo, Egipto), fundada en 988, pero son la gran cantidad de universidades europeas cristianas fundadas entre los siglos XI y XV las que sentaron las bases del modelo europeo de universidad que será difundido a todo el mundo con el proceso de expansión mundial de las potencias europeas a partir de la llegada de Cristóbal Colón a América.
Leer más...

que es la universidad

| | 0 comentarios

Se denomina universidad (del latín universitas, -atis), al establecimiento o conjunto de unidades educacionales dedicadas a la enseñanza superior y la investigación. La universidad otorga grados académicos y títulos profesionales. Surgidas en la Antigüedad, adoptaron su nombre en la Edad Media europea y se difundieron mundialmente junto al proceso de expansión mundial de las potencias europeas.

En la actualidad existen diversos modelos de universidades, como la islámica, la inglesa, la francesa, la española, la estadounidense, la alemana, la latinoamericana, la japonesa, la china, etc., de acuerdo a las tradiciones de las diferentes culturas y universidades.
Leer más...

historia

| | 0 comentarios

Muchas de las civilizaciones antiguas han tenido centros de altos estudios. En China se encuentra la más antigua universidad registrada, la Escuela Superior (Shang Hsiang) imperial durante el período Yu (2257 a. C. - 2208 a. C.).[1] La actual Universidad de Nankín remonta su origen a la Academia Central Imperial de Nanking, fundada en el año 258, y la Universidad de Hunan (Changsha) guarda una continuidad innegable, incluso geográfica, con la histórica Academia Yuelu, fundada en el año 976.[2]

La Universidad de Takshashila, fundada en Taxila (Pakistán) alrededor del siglo VII a. C., entregaba títulos de graduación.[1] La Universidad de Nalanda, fundada en Bihar (India), alrededor del siglo V a. C., también entregaba títulos académicos y organizaba cursos de post-grado.[3] En Grecia, Platón fundó la Academia en el año 387 a. C.[4]
Leer más...

¿en la U de A hay una museo que se nombra?

¿ La UN tiene como una de sus carreras la arquitectura?

¿La U de A es una universidad publica?

Mi Playlist

Followers

About Me

Mi foto
medellin, antioquia, Colombia
soy sociable
 
 

las universidades | Diseñado por: Compartidísimo
Con imágenes de: Scrappingmar©

 
top