Las primeras universidades americanas fueron fundadas por la Corona Española durante la etapa colonial (ver universidades en América Latina anteriores a 1810). Ni Inglaterra ni Portugal, ni las demás potencias colonialistas menores, fundaron universidades en América.
Si bien el modelo original fue el de las universidades que ya actuaban en España (Salamanca, Alcalá de Henares), al ser trasplantadas a América las universidades coloniales se constituyeron como corporaciones semi-eclesiásticas cerradas (jesuitas, dominicos, franciscanos, carmelitas, agustinos) cuyos criterios de pertenencia, contenidos y metodología de la enseñanza, estrictamente reglamentados, permanecieron sin cambios casi dos siglos.
Los títulos de más antigua y primera universidad del nuevo mundo son disputados por la Universidad Autónoma de Santo Domingo, que sostiene ser sucesora de la antigua Real y Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino (fundada por Bula papal de 1538, aunque operando con Real Cédula de fundación de mayo de 1747) y la Universidad de San Marcos (fundada en mayo de 1551 por Real Provisión, obteniendo su ratificación por Bula papal de 1571). Hasta hace medio siglo, terciaba en el debate la Universidad Nacional Autónoma de México, la cual se reclamaba sucesora de la extinguida Real y Pontificia Universidad de México (fundada por Real Cédula de setiembre 1551).
Buscar este blog
sábado, 22 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario